Alcalde Dío Astacio participa del 1er. Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta

junio 5, 2025

Durante el evento INTRANT presentó la normativa que impide importación de cascos de motocicletas no certificados y, por primera vez, se acuerda que la venta de motocicletas incluya casco obligatorio

Santo Domingo Este.-En un esfuerzo sin precedentes para mejorar la seguridad vial y transformar el uso de la motocicleta en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), celebró el  “1er. Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta”, un espacio de diálogo y consenso que marca el inicio de una nueva etapa en la movilidad dominicana.

Por primera vez en ocho años, desde la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se concreta una normativa específica orientada exclusivamente al uso responsable de la motocicleta.

Esta iniciativa, liderada por INTRANT, marca un hito en la aplicación efectiva de la ley y representa un paso decisivo hacia la construcción de una cultura vial más segura, ordenada y consciente en la República Dominicana.

La hoja de ruta presentada durante el desarrollo del evento, se alinea con los objetivos establecidos por el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial, y con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, firmado por más de 120 entidades públicas y privadas, que busca reducir en un 50 % las muertes por tránsito en República Dominicana para el año 2030.

Las medidas buscan transformar el uso de la motocicleta en el país, fortaleciendo la seguridad vial, reduciendo la siniestralidad, ya que el 65 % de las fatalidades registradas en el país, están involucradas motocicletas, lo que la convierte en uno de los principales desafíos para la seguridad vial en el país.

La transformación no puede depender de una sola institución ni de un grupo aislado. Por eso, el foro apuesta por una alianza multifactorial que integre los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil.

Las federaciones y asociaciones de motoconchistas se comprometieron a garantizar la formación continua de sus miembros en conducción segura, educación vial y habilidades sociales, en coordinación con las instituciones competentes.

 

 

 



Comparte y Comenta