Santo Domingo Este.- Con el firme propósito de construir una visión estratégica y consensuada del desarrollo local, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) puso en marcha el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2026–2036, iniciando con la conformación de las mesas técnicas sectoriales que permitirán integrar a los principales actores del territorio en un amplio ejercicio de participación ciudadana e institucional. Este esfuerzo busca consolidar un instrumento de planificación que responda de manera real y sostenible a las necesidades del municipio durante la próxima década.
La jornada tuvo lugar en el salón de eventos del Palacio Municipal, con la presencia de autoridades municipales, representantes del Gobierno Central, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil y fue encabezada por Leonardo Martínez, secretario técnico del ASDE, quien reiteró el compromiso de la gestión con una planificación participativa, articulada y orientada al desarrollo sostenible del municipio. También, intervinieron Breilley Peralta, coordinador del Consejo Municipal de Desarrollo (CMD) y representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), quienes presentaron los objetivos, estructura y metodología del proceso.
Durante el encuentro, se socializó la propuesta metodológica que guiará la formulación del nuevo PMD, fundamentada en la participación ciudadana, la articulación institucional y la planificación estratégica como herramientas clave para reducir desigualdades, fortalecer los servicios municipales y promover una gestión pública eficiente y democrática.
Las mesas técnicas abordarán temas claves como el diagnóstico territorial, así como el desarrollo económico y productivo, los servicios municipales y la sostenibilidad ambiental; la gobernanza y participación ciudadana, la inclusión social y la salud, el desarrollo urbano e infraestructura, además de la transformación digital, garantizando una mirada integral y sectorial del municipio.
Cada mesa contará con una estructura de trabajo compuesta por un delegado del Consejo Municipal de Desarrollo, un regidor como coordinador estratégico, un director del Ayuntamiento como coordinador administrativo, un representante ministerial como coordinador técnico y el acompañamiento logístico de la Secretaría Técnica. Este esquema permitirá asegurar la operatividad, el enfoque técnico y la articulación interinstitucional en cada etapa del proceso.
El cronograma de trabajo contempla cuatro sesiones por mesa, con fechas tope establecidas para la entrega de productos claves: la sesión de revisión está programada hasta el 13 de agosto, la sesión de contexto hasta el 27 de agosto, la sesión de planificación hasta el 10 de septiembre, y la sesión de plenaria hasta el 17 de septiembre. Estas sesiones permitirán analizar el plan actual, identificar brechas y desafíos, levantar propuestas estratégicas y consolidar una hoja de ruta para el desarrollo de Santo Domingo Este en los próximos diez años.
Al finalizar la actividad se valoró positivamente la amplia representación institucional, lo que fortalece la legitimidad del proceso y garantiza una visión plural e integral del desarrollo municipal.
Entre las instituciones nacionales que enviaron delegados para integrarse a las mesas técnicas se encuentran el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), también, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Juventud, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Turismo.
Por parte del ASDE participaron la regidora Eduvigen Rosario González, representante de la Circunscripción 2, quien acompañará los trabajos de formulación del plan desde el Concejo de Regidores, así como los directores Julissa Burgos, de Planeamiento Urbano; José de la Cruz, de Desarrollo Comunitario; Gamaliel Pérez, de Desarrollo Social; Luis Alberto Gerónimo, de Ingeniería y Obras; Juan José Javier, de Gestión Ambiental y Riesgo; Julissa Morel, de Comunicaciones; Evinson Lebrón, de Equipos y Transporte; Gabriel Estévez, de Juventud; Andrés Liberato, de Deportes; y Alfredo Reynoso, de Cultura y Recreación.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este busca fomentar la construcción de políticas públicas participativas, inclusivas y sostenibles, que respondan a las verdaderas necesidades del municipio y de sus ciudadanos.